Como hemos comentado antes en este blog, el ecommerce ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, convirtiéndose en una parte fundamental de la economía global. A medida que las empresas se esfuerzan por brindar experiencias de compra online fluidas y seguras, la calidad del software en las plataformas de ecommerce se vuelve crítica. Para lograrlo, es necesario implementar una metodología de aseguramiento de la calidad (QA, por sus siglas en inglés) que sea efectiva.
En este post, hablaremos sobre las dos principales metodologías de QA en el software y las compararemos específicamente, para el contexto del comercio digital. Las dos metodologías que analizaremos son las pruebas manuales y las pruebas automatizadas. Cada enfoque tiene sus propias ventajas y desventajas. Comprender estas diferencias es fundamental para garantizar la calidad y el éxito de cualquier plataforma de ecommerce.
Continuamente buscamos mejorar la experiencia del usuario, la seguridad de las transacciones y la estabilidad del sitio web en un entorno altamente competitivo. Por lo tanto, es esencial comprender las distintas metodologías de QA y determinar cuál se ajusta mejor a las necesidades específicas de cada proyecto de ecommerce.
Sigue leyendo para obtener una visión más profunda de las pruebas manuales y automatizadas en el ecommerce, y descubrir cómo seleccionar la estrategia de QA más adecuada para tu proyecto.
¡Vamos a ello!

Metodología 1: Pruebas manuales en el ecommerce
Definición y características de las pruebas manuales
Las pruebas manuales en el ecommerce son un enfoque de aseguramiento de la calidad en el cual los testers (evaluadores) realizan pruebas de forma manual, simulando las interacciones y comportamientos de los usuarios reales en la plataforma de comercio. Estas pruebas implican ejecutar una serie de casos de uso específicos, probar funcionalidades clave y validar la usabilidad y la experiencia del usuario.
Ventajas de las pruebas manuales:
- Flexibilidad y adaptabilidad: Las pruebas manuales permiten al equipo evaluador adaptarse rápidamente a cambios en la interfaz de usuario, la lógica del negocio y los requisitos del proyecto. Esto facilita la detección de problemas imprevistos y la validación de nuevos elementos dentro de la plataforma.
- Mayor cobertura de casos de uso específicos: Al realizar las pruebas manuales, los testers pueden centrarse en casos de uso específicos que son cruciales para el funcionamiento del ecommerce, como el proceso de compra, el registro de usuarios, la gestión de carritos de compra, entre otros. Así, se asegura una exhaustiva cobertura de las funcionalidades críticas.
- Posibilidad de detectar problemas de usabilidad y experiencia del usuario: Las pruebas manuales permiten evaluar directamente la usabilidad y la experiencia del usuario en la plataforma de ecommerce. Los ingenieros de testing pueden identificar obstáculos, anomalías visuales, problemas de navegación y otras barreras que podrían afectar la satisfacción y la retención de los usuarios.
Desventajas de las pruebas manuales en el ecommerce:
- Consumen más tiempo y recursos: Las pruebas manuales requieren de profesionales especializados para ejecutar las pruebas y registrar los resultados de forma manual. En algunos casos, esto puede ser un proceso lento y demandante en términos de recursos, especialmente en proyectos de ecommerce complejos y de gran escala.
- Mayor probabilidad de errores humanos: Dado que las pruebas manuales dependen de la intervención humana, existe la posibilidad de cometer errores durante la ejecución de las pruebas o al registrar los resultados. Estos errores pueden afectar la precisión y confiabilidad de las pruebas.
- Dificultad para escalar y mantener la consistencia en pruebas repetitivas: En proyectos de comercio digital en constante evolución, realizar pruebas manuales repetitivas puede ser todo un desafío. A medida que la plataforma crece y se actualiza, mantener la consistencia en las pruebas manuales y escalarlas puede ser complejo y requerir una mayor inversión de recursos.

Metodología 2: Pruebas automatizadas en el ecommerce
Definición y características de las pruebas automatizadas
Las pruebas automatizadas en el ecommerce son un enfoque de aseguramiento de la calidad que utiliza herramientas y scripts para ejecutar pruebas de forma automatizada. Estas pruebas simulan las acciones de los usuarios y verifican el correcto funcionamiento de la plataforma, identificando posibles errores y problemas de manera eficiente y precisa.
Un buen ejemplo de este tipo de tecnologías es Valido App. Una solución especializada en testing para ecommerce que automatiza la realización de pruebas en las tiendas online, fácil de usar y que no requiere skills técnicos.
Ventajas de las pruebas automatizadas:
- Eficiencia y ahorro de tiempo: Las pruebas automatizadas pueden ejecutarse rápida y repetidamente, lo que permite ahorrar tiempo en comparación con las pruebas manuales. Esto es especialmente beneficioso en el ecommerce, donde los ciclos de lanzamiento y actualización son frecuentes.
- Mayor capacidad de repetición y cobertura amplia: Las pruebas automatizadas pueden repetirse fácilmente en cada iteración del desarrollo y se pueden aplicar a una amplia gama de casos de prueba. Esto garantiza una cobertura exhaustiva y reduce el riesgo de pasar por alto problemas potenciales en la plataforma.
- Detección temprana de errores y reducción de costos a largo plazo: Las pruebas automatizadas pueden identificar rápidamente errores y problemas en el software, lo que permite corregirlos antes de que lleguen a producción. Esto ayuda a reducir los costos asociados con la resolución de problemas en etapas posteriores del desarrollo.
Desventajas de las pruebas automatizadas en el ecommerce:
- Inversión inicial en herramientas y capacitación: Implementar pruebas automatizadas requiere una inversión inicial en herramientas de automatización y capacitación del equipo responsable. Esto puede ser costoso para algunas empresas con negocios de ecommerce, especialmente para aquellas que están dando sus primeros pasos en la automatización de las pruebas.
- Limitaciones en la detección de problemas de usabilidad: A diferencia de las pruebas manuales, las pruebas automatizadas pueden tener dificultades para detectar problemas de usabilidad y experiencia del usuario que requieren una evaluación subjetiva. Algunos aspectos de la interacción humana pueden escapar a las pruebas automatizadas.
- Requiere actualización constante debido a cambios en el software: A medida que las plataformas de ecommerce evolucionan, las pruebas automatizadas deben mantenerse actualizadas para reflejar los cambios en la interfaz y la lógica del negocio. Esto implica un esfuerzo continuo para mantener y mejorar los scripts de prueba existentes.
En resumen, las pruebas automatizadas en el ecommerce ofrecen eficiencia, capacidad de repetición y detección temprana de errores, pero en algunos casos, pueden tener limitaciones en la detección de problemas de usabilidad y requieren una inversión inicial.

Metodologías tradicionales vs. metodologías ágiles
Además de las metodologías de aseguramiento de la calidad (QA) en el software, es importante mencionar la diferencia entre las metodologías tradicionales y ágiles en el desarrollo de software, ya que esto también puede influir en la forma en que se implementan las pruebas y la estrategia de QA que se debe seguir.
Las metodologías tradicionales, como el modelo en cascada, se caracterizan por ser secuenciales y tener una planificación y ejecución lineales. En este enfoque, las pruebas suelen llevarse a cabo al final del ciclo de desarrollo, una vez que se ha completado el desarrollo del software. Esto puede limitar la capacidad de respuesta a cambios o correcciones necesarias durante el proceso de pruebas, lo que a su vez puede retrasar el tiempo de lanzamiento de la plataforma de comercio digital.
Por otro lado, las metodologías ágiles, como Scrum o Kanban, promueven un enfoque iterativo e incremental para el desarrollo del software. En estas metodologías, las pruebas se integran a lo largo de todo el proceso de desarrollo, lo que permite una retroalimentación temprana y una detección temprana de errores. Esto se alinea con la filosofía de desarrollo ágil de responder rápidamente a los cambios y brindar entregas de valor de forma más frecuente.
En el contexto del comercio electrónico, las metodologías ágiles pueden ser especialmente beneficiosas, ya que permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades cambiantes del mercado y de los usuarios. Al realizar pruebas de forma continua a medida que se desarrolla la plataforma, se pueden identificar y corregir problemas de manera más ágil, lo que resulta en una mejora de la calidad del producto final y una mayor satisfacción del cliente.
La adopción de metodologías ágiles en el desarrollo de software también tiene implicaciones en la estrategia de QA. Las pruebas automatizadas suelen ser más compatibles con enfoques ágiles, ya que permiten la ejecución rápida y repetible de pruebas a lo largo de las iteraciones de desarrollo. Esto facilita la detección temprana de problemas y la entrega continua de software de calidad en el entorno del ecommerce.
En resumen, mientras que las metodologías tradicionales pueden tener un enfoque más secuencial en el desarrollo y las pruebas, las metodologías ágiles fomentan la integración temprana de pruebas y la respuesta rápida a cambios. En el ecommerce, donde la velocidad y la adaptabilidad son fundamentales, las metodologías ágiles, junto con una estrategia de QA que incluya pruebas automatizadas, pueden ser la elección más adecuada para garantizar la calidad y el éxito en un mercado que cambia todos los días.
Ahora es tu turno.
En la industria actual del comercio electrónico, la calidad del software es esencial para brindar experiencias de compra satisfactorias y exitosas. En este artículo, hemos comparado las dos principales metodologías de aseguramiento de la calidad en el software, tanto en el contexto del ecommerce como en general: las pruebas manuales y las pruebas automatizadas.
Las pruebas manuales ofrecen flexibilidad, adaptabilidad y la capacidad de detectar problemas de usabilidad y experiencia del usuario. Sin embargo, también pueden consumir más tiempo y recursos, y tienen una mayor probabilidad de errores humanos en comparación con las pruebas automatizadas.
Por otro lado, las pruebas automatizadas ofrecen eficiencia, mayor capacidad de repetición y cobertura amplia de casos de prueba. Estas pruebas son especialmente beneficiosas en entornos de comercio digital de cambio recurrente, donde los ciclos de lanzamiento y actualización son muy frecuentes. Sin embargo, pueden requerir una inversión inicial en herramientas y capacitación, y pueden tener limitaciones en la detección de problemas de usabilidad.
La selección de la metodología de QA adecuada para tu ecommerce depende de los requisitos y características específicas del proyecto. Es importante encontrar un equilibrio entre pruebas manuales y automatizadas, aprovechando las fortalezas de cada enfoque. En muchos casos, una estrategia de QA equilibrada que combine pruebas manuales y automatizadas puede ser la más efectiva.
Por último, el objetivo principal es garantizar la calidad del software en las plataformas de comercio online, mejorando la experiencia del usuario, asegurando la estabilidad y la seguridad de las transacciones. Adaptar la metodología de QA según las necesidades del proyecto y mantener un enfoque ágil y actualizado es fundamental para lograr el éxito y los beneficios para el negocio.
Asegura la calidad de tu plataforma de ecommerce con un equipo de profesionales especializados, contáctanos hoy para saber los próximos pasos.

Digital Marketing Manager at Orienteed.