El Frontend as a Service (FaaS) es un concepto que está revolucionando el mundo del ecommerce B2B. En esencia, porque el modelo facilita a los negocios digitales la posibilidad de externalizar su frontend con un proveedor especializado. Esto significa que las empresas pueden enfocarse en su negocio principal, mientras que el proveedor se encarga de todo lo relacionado con el diseño, la funcionalidad y la experiencia del usuario en tu sitio de ecommerce.
Implementar una solución completa de Frontend as a Service ahorra tiempo y dinero. En paralelo, mejora los indicadores del negocio, como las tasas de conversión y los ingresos. Su versatilidad permite que desde las nuevas empresas hasta organizaciones maduras digitalmente, sin excepción, puedan adoptar la solución.
En este artículo compartiremos qué es el modelo del Frontend as a Service, los beneficios principales y los primeros pasos para empezar a implementarlo. Todo con el objetivo de ayudarte a comprender mejor cómo puede aportar valor a tu negocio de ecommerce.
¡Vamos a ello!
¿Qué es el Frontend as a Service (FaaS)?
El modelo de Frontend as a Service o FaaS ofrece a los negocios de ecommerce una solución integral para crear tiendas online de alto rendimiento. Desde la construcción hasta el lanzamiento. Proporciona a las empresas un ecosistema de módulos de frontend componibles basados en microservicios y API-first, nativos de la nube, que se pueden combinar en una solución acelerada enfocada en la habilidad de servicio.
Una solución FaaS integral permite a los desarrolladores de comercio electrónico construir, probar y distribuir experiencias de frontend atractivas más rápidamente, de mayor calidad y muy rentables. Es posible utilizar el FaaS para producir interfaces optimizadas, bien probadas, de alto rendimiento y centradas en el consumidor sin pasar meses desarrollando un frontend personalizado.
Además, el Frontend as a Service es una solución componible que permite a los desarrolladores utilizar módulos basados en la nube para construir un frontend de ecommerce completamente rendidor. Ofrece integraciones listas y capacidades altamente productivas y personalizables de interfaz de usuario, middleware y de alojamiento. Esto hace que tu equipo de desarrollo construya todo tu stack de tecnología de comercio componible en una fracción del tiempo y organizándolo en un solo lugar.
Según Gartner, «Las plataformas nativas de la nube servirán como base para más del 95 % de las nuevas iniciativas digitales para 2025, frente a menos del 40 % en 2021».
Por otra parte, muchas empresas de comercio electrónico han reportado que el uso de una solución FaaS les ahorró hasta USD 500.000 en costos de desarrollo y hasta 8 meses en tiempo de desarrollo para llegar al mercado más rápidamente. ¿Suena bien no?

FaaS: arquitectura monolítica vs. componible
En los primeros días de la era del ecommerce, la mayoría de los sitios web y storefronts en línea se construyeron como una sola unidad. A este viejo enfoque tecnológico solemos referirnos como: un framework monolítico. Si bien fue una forma fantástica de construir una tienda en línea en su momento, con las demandas de rendimiento web de los consumidores modernos, resulta complejo de mantener actualizado.
Algunos de los problemas de los frameworks monolíticos incluyen:
- Personalización limitada (enfoque de talla única).
- La interfaz de usuario de frontend y la lógica comercial de backend están integradas en una sola plataforma. Esto significa que no puedes cambiar una sin interrumpir la otra.
- La necesidad de escalar cualquier área del ecommerce en particular, puede ralentizar todo el sitio web y afectar negativamente la experiencia del cliente.
Es por ello que las capacidades de comercio acelerado de hoy en día requieren una solución de ecommerce bajo un enfoque estratégico diferente. La necesidad de una personalización completa y una infraestructura de alta velocidad nos ha traído al mundo del comercio modular o componible.
Ahora, en lugar de construir sitios web como una sola unidad gigante, un framework componible facilita combinar varios módulos para obtener precisamente las funciones y la apariencia que se necesitan desde las reglas del negocio.
¿Qué hace el comercio componible versus los frameworks monolíticos?
- Ofrecen una personalización integral para cada parte del sitio web.
- Acelera dramáticamente la implementación de nuevas características ya que diferentes módulos ejecutan diferentes partes del sitio web.
- Mejora el desarrollo del frontend, al facilitar escalar un módulo o función en particular en lugar de todo el sistema.
Cuando utilizas un stack tecnológico componible, eliminas por completo la interfaz del sitio web. En lugar de un framework fijo con posibilidades de diseño limitadas, el sitio web consta de múltiples interfaces de programación de aplicaciones (API) que interactúan.
En palabras sencillas, obtienes una arquitectura de frontend totalmente personalizada y de alta velocidad, que comprende muchos módulos fácilmente escalables.
Los principales beneficios del Frontend as a Service (FaaS)
El modelo de Frontend as a Service (FaaS) puede ayudar a los ecommerce managers a tener sitios web de comercio realmente optimizados y modernos, a bajos costes y con un tiempo de salida al mercado excelente. Estos son los principales beneficios:
- Reducción de costes: La externalización del frontend con un proveedor de FaaS puede ser más económica que la construcción y el mantenimiento de un equipo de desarrollo interno. Además, el FaaS proporciona un conjunto de soluciones listas para usar que eliminan la necesidad de construir cada componente desde cero.
- Aceleración del tiempo de comercialización: El FaaS ofrece módulos pre construidos y una solución «llave en mano» que permite a los gerentes de comercio electrónico acelerar el tiempo de comercialización de sus sitios web. Esto significa que las empresas pueden lanzar nuevos productos y servicios más rápidamente y obtener una ventaja competitiva en el mercado.
- Mejora de la experiencia del usuario: El FaaS permite a las empresas ofrecer una experiencia de usuario personalizada y de alta calidad en su sitio web. Los proveedores de Frontend as a service pueden proporcionar módulos de diseño y funcionalidad que permiten a las empresas crear una experiencia de usuario fluida y coherente en todo el sitio web.
- Actualizaciones de software y seguridad: Un proveedor de FaaS se encarga de las actualizaciones de software y de la seguridad del sitio web, lo que puede reducir el riesgo de errores de seguridad y problemas técnicos. Esto también mejora la estabilidad y la fiabilidad del sitio web.
- Mayor escalabilidad: La infraestructura del FaaS es escalable, esto significa que puedes manejar un aumento en el tráfico del sitio web sin necesidad de construir una infraestructura interna costosa. Los gerentes de comercio electrónico pueden agregar o quitar módulos de frontend según sea necesario para adaptarse a las necesidades del negocio en constante evolución.
Plataformas de ecommerce que utilizan Frontend as a Service (FaaS) para ayudar a las empresas a desarrollar sus negocios B2B.
Si se quiere, el FaaS es una industria relativamente nueva. Inclusive las grandes tecnológicas del sector solo han estado prestando este tipo de servicios durante unos pocos años. Pero, cada vez más empresas emergentes están lanzando características y funcionalidades novedosas que esperan transformar este espacio.
A continuación, te presentamos cuatro plataformas de ecommerce B2B que ofrecen el modelo FaaS para construir tiendas online modernas.
1. B2BStore – Plataforma headless de Comercio Electrónico B2B
B2BStore es una solución especialmente diseñada para fabricantes y productores de todos los tamaños. Facilita a los minoristas y fabricantes B2B (de cualquier industria) no solo vender online, sino también: implementar las mejores tecnologías de comercio electrónico de su clase, crear funciones personalizadas que les ayuden a lograr objetivos comerciales y salir al mercado rápidamente con un proceso de montar una tienda fácil y con bajo coste de desarrollo. Una gran solución para la digitalización e internacionalización de las PyMES.
La característica principal de B2BStore es posibilitar la omnicanalidad a partir de una Customer Experience optimizada y homogénea. Aplicable a distintas plataformas de ecommerce, de e-learning, de soporte y servicios de inteligencia artificial para maximizar las ventas, generar nuevas oportunidades de negocio y fidelizar al cliente.
B2BStore es un Frontend as a Service (FaaS), disponible también como asset open source, que permite implementar la nueva filosofía de Commerce Composable coordinando un ecosistema de servicios y productos colaborativos de código abierto en formato compatible con la economía de la suscripción.
Adicionalmente, si estás buscando escalar de un modelo B2B hacia el B2B2C, con total flexibilidad y personalización, esta plataforma quizá sea tu mejor opción costo — valor.
2. Vue Storefront
Es una popular plataforma FaaS construida sobre el framework Nuxt.js, que a su vez se basa en la biblioteca Vue JavaScript. También es una solución de código abierto, lo que brinda a sus desarrolladores la capacidad de personalizar la plataforma para que se adapte a tus necesidades comerciales y tecnológicas.
Vue Storefront es compatible con renderizado del lado del servidor listo para usar y se aloja en Google Cloud. También ofrece un diseño altamente personalizable y un conjunto de componentes de interfaz de usuario para que los desarrolladores puedan comenzar a construir el storefront en línea. Vue Storefront está diseñado para ser móvil primero e incluye más de 50 componentes de interfaz de usuario.
3. Instant Commerce
Es una empresa con sede en Ámsterdam que se lanzó en 2022. Ofrecen una solución sin código para las empresas que desean adoptar una arquitectura desacoplada pero que no necesariamente tienen los amplios recursos de desarrollador para admitir su stack tecnológico.
Actualmente, la solución solo admite la integración con Shopify como backend comercial y Storyblok como CMS autónomo. Si bien Instant Commerce extrae todos los datos de sus productos para que se puedan administrar dentro del área de administración de Instant Commerce, Storyblok administra su contenido y activos.
Como solución sin código, las páginas web se ensamblan organizando «bloques» en un generador de páginas intuitivo y fácil de usar. Si bien tu equipo de marketing puede crear nuevas experiencias con el generador de páginas de Instant Commerce, el equipo de desarrollo aún puede realizar personalizaciones limitadas editando el código para cada bloque.
Cualquier personalización se puede realizar con React, y la interfaz de Instant Commerce que se genera también es una aplicación React.
4. Shogun Frontend
Es otra de las marcas que resaltan en la industria del FaaS. Su primer producto fue un creador de páginas para el mercado de aplicaciones de Shopify. En 2019, lanzaron una interfaz de comercio electrónico que rápidamente se volvió popular.
La interfaz de Shogun se basa en la conocida biblioteca de JavaScript, Next.js, sobre React. Al consultar la documentación de Shogun, ésta sugiere que Shogun se basa en la generación de sitios estáticos para construir e implementar tiendas en Fastly, una red de entrega de contenido que aloja marcas como Buzzfeed y el New York Times.
Shogun pone a disposición los componentes de la interfaz de usuario como parte de un sistema de diseño de respuesta móvil. Sus desarrolladores pueden personalizar estos componentes de la interfaz de usuario directamente en la interfaz de administración o a través de un entorno de desarrollo local.
3 consejos prácticos para empezar a implementar el FaaS en un negocio B2B
Ahora que ya conoces algunas alternativas, quizá estés buscando iniciar el proyecto B2B para tu negocio de ecommerce. Creemos que los consejos a continuación pueden servirte de guía de arranque. Esto es lo que deberías hacer al inicio:
- Evaluar las necesidades del negocio: Antes de empezar a buscar una solución de Frontend as a Service, es importante evaluar las necesidades del negocio y los objetivos a largo plazo. Procura identificar qué áreas necesitan mejorar y qué funcionalidades son importantes en un primer momento. De esta manera, podrás encontrar soluciones de FaaS que sean específicas y adecuadas para las particularidades de tu negocio específico.
- Investigar muy bien las diferentes soluciones: Una vez que has evaluado las necesidades del negocio, es importante investigar las diferentes soluciones de FaaS disponibles en el mercado. Que ciertamente a día de hoy, pueden no ser pocas. Lo que no te puede faltar es identificar soluciones que sean escalables, flexibles y que te ofrezcan herramientas de personalización. Por supuesto te invitamos a leer reseñas de otros usuarios, comparar precios y evaluar las características de cada solución.
- Planifica la implementación: Una vez que en tu compañía se ha elegido una solución de Frontend as a Service, es importante planificar cuidadosamente lo que viene a continuación: la implementación. Destacamos como muy relevante el que puedas definir objetivos específicos y medibles, crear un cronograma detallado y asignar tareas y responsabilidades a los miembros de tu equipo. También asegúrate de que ellos tengan la capacitación adecuada y las habilidades necesarias para implementar la solución de FaaS de manera efectiva.
¿Crees que necesitas ayuda en este proceso? Contáctanos, estaremos encantados de acompañarte.
Los desafíos y riesgos posibles asociados con la implementación del FaaS en un negocio B2B
Como buen manager sabrás que todos los proyectos conllevan desafíos importantes y no menos riesgos. Ahora que estás leyendo sobre Frontend as a service y tienes en mente avanzar tu negocio hacia un modelo B2B, parece ser buen momento para destacar en este artículo cuáles pueden ser esos retos y riesgos, que puedes encontrarte en el camino.
Estos pueden ser:
- La dependencia de terceros: La implementación del FaaS implica la dependencia de un proveedor externo para el desarrollo y mantenimiento del frontend. Esto puede ser un riesgo si el proveedor experimenta problemas técnicos, cambios en su modelo de negocio o cierres inesperados. En estos casos, la empresa puede perder acceso a la solución de Frontend as a Service y puede requerir tiempo y recursos significativos para encontrar y migrar a una nueva solución. ¡Elige muy bien a tu partner tecnológico!
- Costes: Aunque el FaaS puede ser una solución más rentable que la construcción de un frontend personalizado desde cero, los costes pueden acumularse con el tiempo. Las soluciones en la industria a menudo implican costes recurrentes. Esto significa que las empresas deben presupuestar adecuadamente para poder cubrirlos a largo plazo.
- Limitaciones de personalización: Las soluciones de FaaS pueden ofrecer una amplia variedad de opciones y herramientas de personalización. Pero también pueden tener limitaciones en términos de flexibilidad y adaptabilidad. Las empresas pueden encontrar que ciertas características o funcionalidades no están disponibles en la solución de FaaS, lo que puede limitar su capacidad para personalizar la experiencia del usuario de acuerdo con sus necesidades y objetivos específicos. Asegúrate de encontrar la personalización que mejor se adapte a tu negocio en particular.
Ahora es tu turno.
Como hemos comentado a lo largo de este post, el Frontend as a Service (FaaS) es una solución prometedora para los ecommerce managers que buscan optimizar el desarrollo y mantenimiento de su frontend. Al utilizar una solución de FaaS, las empresas pueden acelerar el tiempo de comercialización, reducir los costos de desarrollo y mejorar la experiencia del usuario.
Sin embargo, la implementación del frontend as a service también presenta desafíos y riesgos que deben ser cuidadosamente considerados antes de adoptar esta solución. Es importante evaluar los beneficios y desventajas de una solución, analizar las limitaciones y riesgos, y evaluar el costo total de propiedad a largo plazo para determinar si una solución de este tipo es la mejor opción para tu negocio.
Superando los desafíos y riesgos asociados con la implementación y eligiendo la solución adecuada para tu negocio, con seguridad podrás maximizar los beneficios de este modelo tecnológico y mejorar la competitividad de tu negocio B2B, llevándolo al próximo nivel.