Saltar al contenido

Application Performance Monitoring: Mejorando la experiencia de usuario en el ecommerce

El Application Performance Monitoring es una práctica que tiene más impacto de lo que se cree en el mundo del ecommerce. Con el crecimiento exponencial del sector en años recientes, cada vez más personas optan por realizar sus compras en línea debido principalmente a la comodidad y accesibilidad.

Sin embargo, con el aumento de la competencia en el mundo digital, brindar una experiencia excepcional al usuario se ha vuelto imprescindible para el éxito de los negocios y marcas que incursionan en el ecommerce.

Es aquí donde entra en juego el concepto de Application Performance Monitoring (APM). Una práctica que tiene como objetivo garantizar un rendimiento óptimo de las aplicaciones y sitios web. El APM permite a los negocios supervisar y gestionar de manera eficiente todos los aspectos técnicos que influyen en el rendimiento de sus plataformas de ecommerce.

En este artículo, explicaremos qué es el Application Performance Monitoring y cómo puede beneficiar a los negocios digitales. Descubriremos cómo esta práctica ayuda a mejorar la experiencia del usuario, reducir el tiempo de inactividad, optimizar el rendimiento y analizar tendencias y patrones para impulsar el crecimiento. Además, incluiremos un caso de éxito que ha implementado el APM y logrando mejorar significativamente su rendimiento en línea.

Si eres propietario de un negocio de ecommerce o estás interesado en comprender cómo brindar una experiencia de compra en línea excepcional, sigue leyendo para descubrir cómo el Application Performance Monitoring puede marcar la diferencia en tu éxito en este competitivo y desafiante mundo digital.

application performance monitoring

¿Qué es el Application Performance Monitoring?

El Application Performance Monitoring, o APM, es una práctica integral que se enfoca en medir, monitorizar y gestionar el rendimiento de las aplicaciones y sitios web. Consiste en el uso de herramientas y tecnologías especializadas para recopilar datos sobre el comportamiento de una aplicación y analizar su desempeño en tiempo real. El objetivo principal del APM es garantizar que las aplicaciones funcionen de manera eficiente, proporcionando una experiencia fluida a los usuarios.

El APM recopila información detallada sobre diferentes aspectos técnicos de una aplicación, como la velocidad de carga de las páginas, la latencia de respuesta, el consumo de recursos del servidor, el rendimiento de la base de datos y otros factores relevantes. Estos datos se utilizan para evaluar el rendimiento de la aplicación, identificar cuellos de botella y problemas potenciales, y tomar medidas correctivas para optimizar el funcionamiento.

Las herramientas de Application Performance Monitoring pueden incluir funcionalidades como la monitorización de transacciones, seguimiento de solicitudes HTTP, análisis de códigos de error, detección de anomalías y generación de informes detallados. Estas características permiten a los equipos de desarrollo y operaciones tener una visibilidad profunda del rendimiento de la aplicación en tiempo real, lo que les facilita la detección y resolución rápida de problemas.

El APM no solo se centra en la infraestructura técnica. Sino que también tiene en cuenta la experiencia del usuario final. A través del seguimiento de métricas como el tiempo de carga de páginas, el tiempo de respuesta y la disponibilidad del sitio, el APM facilita a los equipos evaluar la experiencia que están brindando a los usuarios y mejorarla de manera proactiva.

En definitiva, el Application Performance Monitoring es una práctica esencial para garantizar un rendimiento óptimo de todo sitio web de comercio electrónico. Ofrece información valiosa para identificar y resolver problemas técnicos, optimizar el rendimiento y, en última instancia, ofrecer una experiencia excepcional a los usuarios.

APM conceptual framework

¿Cuáles son los componentes del APM?

La práctica se centra en el seguimiento de cinco componentes principales del rendimiento de la aplicación:

  • Tiempo de ejecución de la arquitectura de la aplicación
  • Monitorización de usuarios reales
  • Transacciones de negocios
  • Monitorización de componentes
  • Análisis y reportes

Tiempo de ejecución de la Arquitectura de aplicaciones.

Este aspecto analiza los componentes de hardware y software utilizados en la ejecución de la aplicación y las rutas que utilizan para comunicarse.

Monitorización de usuarios reales

También conocido como monitoreo de la experiencia del usuario final, este componente recopila datos de rendimiento basados en el usuario para comprender qué tan bien está funcionando la aplicación para los usuarios y para medir posibles problemas de rendimiento.

Transacciones de negocios

Este componente, también conocido como creación de perfiles de transacciones definidas por el usuario, se centra en examinar interacciones específicas del usuario y recrearlas para probar y comprender las condiciones que conducen a un problema de rendimiento.

Monitorización de componentes

También conocido como análisis profundo de los componentes de la aplicación, este aspecto implica el seguimiento de todos los componentes de la infraestructura de TI. Se realiza un seguimiento extenso y profundo de todos los recursos utilizados y eventos experimentados dentro de la infraestructura de rendimiento de la aplicación. Esto incluye un análisis de todos los servidores, sistemas operativos, middleware, componentes de aplicaciones y componentes de red. El monitoreo de componentes proporciona una comprensión más profunda de los diversos elementos y vías identificados en los procesos anteriores.

Análisis y reportes

Este aspecto implica traducir los datos recopilados de los procesos anteriores en información que se puede utilizar para lo siguiente:

  • definir una línea base de rendimiento utilizando datos históricos y actuales que establece una expectativa para el rendimiento normal de la aplicación;
  • identificar áreas potenciales de mejora al comparar los cambios de infraestructura con los cambios de desempeño;
  • identificando, localizando y resolviendo de manera eficiente los problemas de rendimiento utilizando datos históricos y de referencia; y
  • predecir y aliviar posibles problemas futuros utilizando conocimientos prácticos.

Los componentes de análisis e informes son esenciales para garantizar que la organización reciba un buen retorno de la inversión (ROI) tanto de la aplicación como de la práctica de APM. A continuación, exploraremos cómo el APM puede, de forma específica, beneficiar a los negocios de ecommerce.

Beneficios del Application Performance Monitoring para el comercio electrónico

El Application Performance Monitoring (APM) ofrece una serie de beneficios que son clave para los ecommerce. Estos beneficios se enfocan en mejorar la experiencia del usuario, reducir el tiempo de inactividad, optimizar el rendimiento y analizar tendencias y patrones para impulsar el crecimiento. Veamos cada uno de estos beneficios en detalle:

1. Mejora de la experiencia del usuario:

El rendimiento de una aplicación de ecommerce tiene un impacto directo en la experiencia del usuario. Si un sitio web es lento, las páginas tardan en cargar o las transacciones son problemáticas, los usuarios pueden perder interés, abandonar el carrito de compras o buscar alternativas (en tu competencia). El APM ayuda a identificar y solucionar problemas que afectan la velocidad y el rendimiento de la aplicación, lo que se traduce en una experiencia más fluida y satisfactoria para los clientes online. Al ofrecer una experiencia de compra rápida y sin problemas, las empresas pueden aumentar la retención de dichos clientes y fomentar su lealtad hacia la marca.

2. Reducción del tiempo de inactividad:

El tiempo de inactividad en una plataforma de ecommerce puede ser costoso tanto en términos de ingresos perdidos como de reputación de marca. El APM ayuda a detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en tiempo de inactividad costoso. Mediante la monitorización constante, el Application Performance Monitoring identifica los cuellos de botella, errores y caídas del sistema. Permitiendo a los equipos de operaciones y desarrollo intervenir rápidamente para resolver los problemas y minimizar el impacto en la disponibilidad de la aplicación.

3. Optimización del rendimiento:

El APM proporciona una visibilidad profunda de la infraestructura técnica de una aplicación de ecommerce. Identifica los componentes que afectan negativamente el rendimiento, como las consultas lentas a la base de datos, los servicios externos que generan demoras o los cuellos de botella en el tráfico de red. Al comprender estas oportunidades de mejora, los equipos TI pueden optimizar la infraestructura, realizar los ajustes en el código y mejorar el rendimiento general de toda la aplicación. Esto es especialmente importante, porque se traduce en tiempos de carga más rápidos, tiempos de respuesta más cortos y una navegación fluida para los clientes finales.

4. Análisis de tendencias y patrones:

El Application Performance Monitoring recopila y analiza datos a largo plazo sobre el rendimiento de la aplicación. Estos datos permiten identificar tendencias y patrones en el comportamiento de la aplicación, como picos de tráfico en determinados períodos (Por ejemplo el Black Friday), fluctuaciones de rendimiento en función de la ubicación geográfica o la detección de patrones de uso específicos.

Con esta información, los equipos responsables pueden tomar decisiones informadas, como escalar la infraestructura para manejar picos de demanda, optimizar la estrategia de entrega de contenido o implementar mejoras basadas en los patrones de uso de los usuarios.

Caso de estudio: cómo una marca global de gafas de sol mejoró su desempeño con Application Performance Monitoring

Como hemos visto a lo largo de este artículo, el Application Performance Monitoring (APM) es una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario en los negocios de ecommerce. Tal es el caso de una importante marca del sector retail con la que hemos trabajado. 

La marca estaba siendo impactada negativamente en el soporte de su plataforma de comercio electrónico, en particular:

  • Demora en la detección y resolución de problemas de servicio. Ocasionado por una monitorización y visibilidad en tiempo real, ausente o deficiente.
  • Falta de anticipación del tiempo de inactividad del servicio. El sistema de monitorización heredado del grupo no tenía suficientes alertas configuradas para su infraestructura de ecommerce, lo que provocó un tiempo de inactividad del servicio que de otro modo pudo evitarse.
  • Múltiples rutas de escalamiento de las incidencias. La falta de coordinación de los diferentes procedimientos de escalamiento generó problemas para impulsar la resolución de problemas y gestionar las expectativas de los clientes finales.
  • Impacto desconocido para el cliente y el negocio. La marca no tenía una forma de rastrear y medir el rendimiento de su aplicación de ecommerce, la experiencia del cliente y las métricas comerciales, que eran importantes especialmente después de la implementación de un lanzamiento importante.

Luego de implementar una nueva estrategia de monitorización, donde la práctica del Application Performance Monitoring ha sido esencial, la marca logró más de un 186% de crecimiento interanual de pedidos online así como una tasa de cumplimiento de SLA de la marca principal del grupo del 97,7%.

La marca ha logrado desarrollar una disponibilidad de sus servicios mejorada, la detección oportuna y resolución de las incidencias ha impactado de forma positiva en el negocio, ofreciendo un servicio online fluido y sin complicaciones para la experiencia de compra de los clientes finales.

Descubre haciendo click aquí, el caso de estudio completo sobre Application Performance Monitoring en una marca global.

Al implementar una solución de APM y aprovechar sus capacidades de monitorización y análisis, las empresas pueden identificar y solucionar problemas de rendimiento en tiempo real, mejorar la experiencia del usuario y, en última instancia, impulsar el crecimiento de su negocio en línea.

Ahora es tu turno.

Como hemos visto, el Application Performance Monitoring (APM) se ha convertido en una pieza fundamental para los negocios de ecommerce que buscan brindar una experiencia excepcional a sus usuarios y maximizar su éxito en línea. En este artículo, hemos explorado el concepto de APM y destacado los beneficios clave que ofrece para el comercio digital.

El APM permite a los negocios online mejorar la experiencia del usuario al identificar y solucionar problemas de rendimiento que podrían afectar la velocidad, la funcionalidad y la confiabilidad de sus plataformas. Al reducir el tiempo de inactividad, los negocios pueden evitar pérdidas de ingresos y proteger su reputación de marca frente a los clientes.

Además, el APM desempeña un papel crucial en la optimización del rendimiento de las aplicaciones de ecommerce. Mediante la monitorización y análisis detallados, los equipos pueden identificar cuellos de botella, mejorar la infraestructura técnica y garantizar tiempos de carga rápidos, tiempos de respuesta cortos y una navegación fluida para los usuarios.

El APM también ofrece una ventaja estratégica al permitir el análisis de tendencias y patrones a largo plazo. Mediante la recopilación de datos y el seguimiento de métricas clave, los equipos pueden tomar decisiones mejor informadas para escalar la infraestructura, optimizar la estrategia de contenido y adaptar sus estrategias de negocio en función de los patrones de uso de los usuarios.

En resumen, el Application Performance Monitoring se ha convertido en un aliado indispensable para los negocios de ecommerce modernos. Que están en la búsqueda por brindar una experiencia superior a los usuarios, un factor clave para mejorar los beneficios en un mercado global, digital y altamente competitivo.

Contáctanos hoy aquí, si deseas conocer los detalles sobre nuestro servicio de Monitorización L1, especializado en negocios de ecommerce.