Si lo reflexionamos un poco, la inteligencia artificial en el ecommerce no es un fenómeno totalmente nuevo. Pero como consecuencia del lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, esta tecnología ha adquirido una gran popularidad. Por sus respuestas detalladas y articuladas —aunque criticado por su precisión fáctica— el chatbot de OpenAI ha tenido un logro muy claro: poner a la inteligencia artificial, en boca de todos.
Te guste o no, la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Y a pesar que la mayoría de las personas solo tienen una comprensión vaga de lo que es la inteligencia artificial, como líderes de nuestros negocios y empresas, nos corresponde comprender rápidamente el impacto de esta tecnología y lo que es más importante, cómo podemos sacarle provecho.
Las finanzas, el marketing, la banca, la publicidad. Prácticamente todas las industrias están siendo impactadas por el uso de la inteligencia artificial. Y por supuesto, hay una industria en especial que está dándole mucha atención a la IA y ésta es la industria del comercio electrónico.
En este artículo, compartimos todos los datos clave que debes conocer para comenzar a comprender, cómo la inteligencia artificial en el ecommerce puede ser el nuevo salto tecnológico que ya ha comenzado.
Pero primero…
¿Qué es la inteligencia artificial?
La Inteligencia Artificial (IA) se refiere a la capacidad de una máquina para simular la inteligencia humana. Es decir, se trata de un campo de la informática que busca desarrollar algoritmos y sistemas que puedan realizar tareas que, hasta ahora, solo los seres humanos podían hacer.
En palabras sencillas, la IA se basa en la programación de algoritmos capaces de aprender y adaptarse a nuevas situaciones, y de esta manera, según lo aprendido realizar acciones para resolver problemas de forma autónoma. Para lograr esto, la IA utiliza diferentes técnicas, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora, entre otras.
La IA en la actualidad tiene muchas aplicaciones prácticas. Como la automatización de tareas, el análisis de datos, la creación de chatbots y asistentes virtuales, la conducción autónoma de vehículos, la predicción de enfermedades, el reconocimiento facial, entre muchas otras.
Ten presente que la inteligencia artificial tiene como principal objetivo mejorar la eficiencia y precisión de los sistemas automatizados. Facilitando la realización de tareas complejas que hasta nuestros días, sólo podíamos hacer los humanos.
Tipos de inteligencia artificial
Hasta ahora, existen varios tipos de IA, que se pueden clasificar en función de sus capacidades y características. Estos son los más comunes:
- IA débil o estrecha (Weak or Narrow AI): Se trata de sistemas diseñados para realizar tareas específicas, como reconocimiento de voz, clasificación de imágenes, recomendaciones de productos, entre otras. Estos sistemas no tienen la capacidad de realizar tareas fuera de su área de especialización y no poseen una verdadera inteligencia.
- IA fuerte o general (Strong or General AI): A diferencia de la IA débil, la IA fuerte es capaz de realizar múltiples tareas y adaptarse a diferentes situaciones de manera autónoma. Este tipo de IA tiene como objetivo imitar la inteligencia humana en su totalidad y es un área de investigación en constante desarrollo.
- Aprendizaje automático (Machine Learning): Se trata de un subconjunto de la IA que se enfoca en el desarrollo de algoritmos que permiten a las máquinas aprender a partir de los datos. Estos algoritmos pueden ser supervisados (con una guía previa) o no supervisados (sin una guía previa), y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde la detección de fraude hasta la predicción del tiempo. Seguro que ya la habías escuchado en la industria.
- Redes neuronales (Neural Networks): Las redes neuronales son un tipo de algoritmo de aprendizaje automático inspirado en el funcionamiento del cerebro humano. Se basan en la simulación de redes de neuronas interconectadas, que permiten a la máquina «aprender» de los datos y mejorar su precisión con el tiempo.
- Procesamiento del lenguaje natural (Natural Language Processing, NLP): El procesamiento del lenguaje natural es una técnica de la IA que permite a las máquinas interpretar y comprender el lenguaje humano. Se utiliza en aplicaciones como chatbots, asistentes virtuales y análisis de sentimientos en redes sociales.
Es en esta última categoría donde se puede clasificar a ChatGPT. Aunque el popular chatbot también utiliza técnicas de Aprendizaje Automático (Machine Learning) y Redes Neuronales (Neural Networks) para mejorar su capacidad de procesar el lenguaje natural, lo que lo ha convertido en una herramienta potente para tareas de procesamiento de texto y lenguaje natural.

La inteligencia artificial en el ecommerce
Como mencionamos antes, el uso de la IA en el ecommerce no es realmente nuevo. De hecho ha sido utilizada por diversas empresas en todo el mundo, con especial énfasis en mejorar la experiencia del usuario, optimizar la eficiencia y reducir costes. Como ejemplos muy relevantes de uso podemos mencionar:
- Amazon: uno de los líderes en el uso de la IA en el comercio electrónico. La incorporó para proporcionar recomendaciones personalizadas, optimizar la logística y mejorar la eficiencia de sus almacenes.
- Alibaba: el reconocido gigante del comercio electrónico en Chino, utiliza la IA para ofrecer recomendaciones personalizadas, mejorar la eficiencia de sus almacenes y proporcionar soluciones de logística inteligente.
- Zara: esta empresa española utiliza la IA para mejorar la eficiencia en su cadena de suministro, optimizando la producción y la distribución de productos en función de la demanda del mercado.
- Walmart: esta corporación americana utiliza la IA para analizar grandes cantidades de datos de ventas y comportamiento del usuario, lo que le facilita tomar decisiones informadas sobre el marketing y la gestión de sus productos.
- Adidas: la marca alemana utiliza la inteligencia artificial para personalizar su oferta de productos, basándose en las preferencias y el historial de compras de sus clientes.
Suscríbete a nuestro newsletter.
Mantente informado con las mejores prácticas y estrategias para hacer comercio electrónico y crecer el negocio como una marca líder en tu industria.
¿Necesita mi negocio de ecommerce la inteligencia artificial?
En los últimos años, la industria del comercio electrónico ha evolucionado a un ritmo sin precedentes. Las compras en línea en los Estados Unidos alcanzaron la asombrosa cifra de 1,7 billones de dólares en los dos años desde el comienzo de la pandemia. Esto representa un aumento del 55 por ciento en el gasto en línea.
Para nadie es un secreto que el comercio electrónico fue uno de los pocos sectores que se benefició de la pandemia. Pero, mucho después de que las tiendas físicas hayan reabierto, se prevé que las tiendas de ecommerce continúen generando más ingresos que antes de la pandemia. Es previsible que los compradores en línea, en el caso de EE. UU., gastarán $1 billón solo este año. Una tendencia que se mantendrá en otros mercados.
Considerando que la industria parece mantener su auge, es fácil pensar que tal vez las tiendas online no necesitan ninguna ayuda adicional para generar ganancias. Pero si bien parece haber muchos compradores en línea listos y esperando para desprenderse de su dinero, la competencia para atraer a estos clientes es increíblemente dura.
Según Internet Retailing, durante los primeros cuatro meses del cierre por el Covid, aumentó la cantidad de lanzamientos de nuevos negocios de comercio electrónico. Se estima que 85.000 empresas establecieron sus propias tiendas online o se unieron a marketplaces. Esto significa que la competencia entre los minoristas electrónicos es feroz.
¿Qué hacer?
Para superar todo el ruido y hacer que sus negocios se destaquen, los minoristas en línea deben trabajar con mucho esfuerzo para captar la atención de los clientes potenciales. Para hacerse notar, necesitan las herramientas adecuadas para que esto suceda. Si bien las campañas publicitarias son una forma de llamar la atención de los consumidores, la inteligencia artificial ofrece una gran cantidad de posibilidades nuevas y adicionales.
El uso de la inteligencia artificial en la vida diaria continúa aumentando. El 2023 es sin duda el año de su popularización. Pero los retailers, utilizarán la inteligencia artificial, principalmente, para mejorar la experiencia de compra de los usuarios en sus sitios.
Aunque por supuesto, el uso de la inteligencia artificial por parte de los minoristas en línea también puede ayudar a aumentar más sus ventas, conocer mejor el viaje del cliente y eliminar puntos de fricción.
Pero… ¿de qué se trata todo esto?
Usos de la inteligencia artificial en el ecommerce
Si bien parece muy obvio por qué los minoristas en línea necesitan usar inteligencia artificial, la forma en que la usan es importante. Las capacidades de la IA en el comercio electrónico son enormes. El potencial de las empresas de comercio electrónico para beneficiarse de la inteligencia artificial en este momento ya es significativo, y esto solo aumentará aún más a medida que la tecnología continúe desarrollándose. Algo que parece que va… ¡Muy rápido!.
Si bien la tecnología avanza a gran velocidad, la inteligencia artificial parece estar —al menos de momento— entre las más rápidas. Esta es una perspectiva emocionante, dado que la IA ya ha mejorado muchos aspectos de la vida moderna, aunque no seamos del todo conscientes de ello.
Es muy probable que la próxima búsqueda que hagas en Internet, ya incluya un chatbot que te ofrezca respuestas. ¿Lo harán también los clientes de tu tienda online? Con toda seguridad será así. Conocer qué aspectos de su experiencia de compra están siendo influenciados por la inteligencia artificial es fascinante. Estas son solo algunas de las formas en que las tiendas de comercio electrónico pueden aprovechar el potencial de la IA:
1. Responder solicitudes de atención al cliente
Pronto, más y más sitios web de comercio electrónico aprovecharán algún tipo de herramienta de experiencia del cliente basada en IA, más específicamente: los chatbots de IA.
El uso de la IA para responder a las consultas más comunes de los clientes no solo ahorrará mucho tiempo a las empresas. También facilitará la posibilidad de brindar un servicio al cliente más rápido y preciso a medida que estas herramientas se vuelvan aún más inteligentes y sofisticadas.
Al analizar las interacciones de los clientes con los chatbots, las herramientas impulsadas por IA aprenden y mejoran en la comprensión y respuesta a sus consultas. Los chatbots pueden ayudar a mejorar la experiencia general del comprador, reducir los costes de soporte y liberar la intervención humana, con más tiempo para gestionar otros aspectos del negocio.
2. Generación de imágenes de productos de IA
Con los avances en el aprendizaje automático, la IA llegará al punto en que podrá crear imágenes de productos. Esto limitará la necesidad de contratar a un diseñador gráfico o fotógrafo profesional (esto obliga a dichos profesionales a incorporar la IA en sus servicios). Las herramientas de imagen de IA como GauGAN, Midjourney y DeepArt.io de NVIDIA ya permiten a los usuarios crear imágenes y —arte, si se quiere— con tecnología de IA.
La generación de imágenes de productos con IA puede beneficiar a las pequeñas empresas y a las nuevas, que generalmente no tienen presupuesto para fotografía profesional. Con la creación de imágenes de IA, las imágenes de productos se pueden generar en minutos, ahorrando tiempo y dinero a los minoristas.
Además, con la capacidad de generar imágenes e infografías en varios estilos y fondos, los vendedores de comercio electrónico pueden crear imágenes de productos únicas y llamativas que se destacan de la competencia.
La generación de imágenes AI también pueden hacerlo en varios tamaños y formatos, lo que garantiza que los productos se presenten de la mejor manera posible en diferentes plataformas y dispositivos.
3. Optimización de la lista de productos
Las herramientas de IA como Listing Builder AI Assist ya pueden escribir listados de productos para vendedores en cuestión de segundos a partir de listas de palabras clave generadas por el usuario. A partir de aquí, la inteligencia artificial pronto aprenderá a optimizar mejor las descripciones de productos con la optimización de las palabras clave, la selección de tono y perspectiva y la segmentación del público objetivo, porque podrá aprender directamente de los usuarios.
La optimización de palabras clave es un área en la que las herramientas de IA pueden tener un impacto significativo. Al analizar los datos de búsqueda e identificar palabras clave de alto rendimiento, los algoritmos de IA pueden ayudar a los retailers a optimizar sus listados de productos para los motores de búsqueda, aumentando su visibilidad y dirigiendo más tráfico a sus tiendas en línea.
Al analizar los datos de los clientes e identificar los patrones de idioma de los comentarios de los clientes o las publicaciones en las redes sociales, los algoritmos de IA pueden ayudar a los vendedores a adaptar sus mensajes a audiencias específicas, asegurando que sus descripciones resuenen con los clientes y elevando las conversiones, todo con el clic de un botón.
En Orienteed, hemos desarrollado VALIDO App, una herramienta para evaluar y probar tiendas online, en la que estamos incorporando a la IA para mejorar las soluciones a errores que suelen aparecer en la experiencia de usuario durante su viaje de compras.
4. Análisis del sentimiento del cliente
La IA es muy buena para sintetizar información a través de algoritmos de resumen de texto. Estos algoritmos utilizan técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para analizar grandes cantidades de texto y resumir la información más importante para consumirla de un vistazo.
El uso de IA para el análisis de la opinión del cliente puede sintetizar lo que les gusta a los clientes de un producto, lo que no y los cambios que debe realizar en el mismo.
El uso de inteligencia artificial para el análisis de la opinión del cliente incluye el procesamiento del lenguaje natural para analizar los comentarios de los clientes, las reseñas y las publicaciones en las redes sociales. Esto ayudará a determinar cómo se sienten los compradores (un aspecto muy deseado por muchos) con respecto a un producto o marca en particular.
La IA se puede utilizar para realizar análisis de sentimientos a escala, lo que facilita a las empresas analizar de forma rápida y precisa grandes volúmenes de comentarios de clientes en tiempo real.
Uno de los beneficios clave de usar la IA para el análisis de los sentimientos es la capacidad de analizar datos no estructurados. Los algoritmos de inteligencia artificial pueden analizar grandes volúmenes de datos no estructurados, incluidas publicaciones en redes sociales, reseñas de productos y comentarios de los clientes, e identificar patrones en el lenguaje y el sentimiento, que puedan potenciar estrategias de marketing.
5. Detección y prevención del fraude
Los negocios de comercio electrónico están constantemente en riesgo de actividades fraudulentas, como reseñas falsas y estafas con tarjetas de crédito. En 2023, se espera que las herramientas de detección y prevención de fraudes impulsadas por IA sean aún más sofisticadas, lo que permitirá a las empresas detectar y prevenir delitos en tiempo real.
Al analizar el comportamiento del cliente y los datos de transacciones, estas herramientas pueden identificar patrones de actividad fraudulenta y marcar transacciones sospechosas para una revisión adicional. Esto puede ayudar a proteger a las empresas de comercio electrónico de pérdidas financieras, daños a la reputación y multas por parte de las instituciones gubernamentales.
Ahora es tu turno.
Si llegaste hasta aquí, es buen momento para preguntarte: ¿Cómo piensas utilizar la inteligencia artificial para tu negocio de comercio electrónico? No es una respuesta sencilla, pero no te preocupes la ayuda está en camino.
La inteligencia artificial tendrá un papel importante en el ecommerce durante 2023 y más allá, con el potencial de cambiar la forma en que los vendedores manejan sus negocios. Desde chatbots y servicio al cliente hasta generación de imágenes de productos y detección de fraudes. Las herramientas impulsadas por IA no vienen a sustituir, llegan para ayudar a los vendedores de comercio electrónico a administrar y hacer crecer sus negocios.
Este es sólo el comienzo de una era de popularización o adopción de la IA en muchas industrias. Está claro que seguirá cambiando las reglas del juego para el comercio electrónico, ofreciendo nuevas oportunidades para que las empresas simplifiquen sus operaciones, mejoren la experiencia del cliente y aumenten el rendimiento de sus productos.
Y lo mejor es que las empresas de todos los tamaños pueden aprovechar esta tecnología para obtener una ventaja competitiva en la industria del comercio electrónico. ¿Será la tuya una de ellas?