El panorama minorista global ha experimentado una transformación notable en la última década, y Medio Oriente ha emergido como un centro vibrante y de rápido crecimiento para el comercio electrónico. La revolución digital actual ha remodelado el comportamiento del consumidor, interrumpido los modelos minoristas tradicionales y encendido el crecimiento económico en toda la región.
En este artículo, desentrañamos las estadísticas y tendencias que dan forma al comercio electrónico en Medio Oriente en 2023. Desde el comercio tradicional hasta las tiendas virtuales, descubriremos cómo esta fuerza transformadora está dando forma no solo a la industria minorista, sino también al tejido mismo de las economías y sociedades en toda la región.
Introducción al comercio electrónico en el Medio Oriente
En tan solo unos pocos años, el Medio Oriente ha pasado de ser un mercado minorista dependiente de las tiendas físicas a uno en el que el clic de un botón se ha convertido en la norma para comprar. Este cambio monumental es el resultado de diversos factores, como la evolución de las preferencias del consumidor, los avances tecnológicos y el impacto de eventos globales sin precedentes como la pandemia de COVID-19.
En la última década, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en Medio Oriente. Este aumento puede atribuirse a la creciente penetración de Internet en la región, la proliferación de teléfonos inteligentes y los cambios en el comportamiento del consumidor. El atractivo de las compras en línea, la conveniencia y la capacidad de explorar una amplia gama de productos desde la comodidad del hogar han contribuido al rápido aumento de las plataformas de comercio electrónico.
Sin embargo, la historia del comercio electrónico en Medio Oriente no es únicamente una de conveniencia; también es un relato de resiliencia y adaptación. Ha habido desafíos significativos en la industria. El comercio minorista tradicional, que alguna vez dominó el panorama, fue afectado por la pandemia de COVID-19. Los cierres y las medidas de distanciamiento social llevaron a los consumidores a explorar el mundo de las compras en línea de maneras que nunca habían hecho antes. Este giro inesperado actuó como un catalizador, acelerando la revolución del comercio electrónico en la región.
Comercio electrónico en el Medio Oriente: Un crecimiento sustancial
Primero, analicemos algunas estadísticas sobre el crecimiento del comercio electrónico en Medio Oriente y su valor proyectado.
Se estima que el sector de comercio electrónico en Medio Oriente alcanzará un volumen de mercado de 50 000 millones de dólares para 2025. Hay varios factores que respaldan esta proyección, como el uso generalizado de tecnologías de vanguardia y las iniciativas gubernamentales favorables que promueven las economías digitales. Además, la población joven y conocedora de la tecnología de la región, junto con los ingresos disponibles en aumento, presenta una amplia base de consumidores para la expansión en la industria minorista en línea.
Al hablar del mercado de comercio electrónico en Medio Oriente, es importante considerar la alianza del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). El CCG está compuesto por Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahrein y Omán. Aunque el CCG es más pequeño que la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), esta alianza es esencialmente el indicador líder del comercio electrónico en el mercado de Medio Oriente, ya que tienen el objetivo común de construir economías exitosas basadas en el comercio electrónico.
La demanda y el creciente número de compradores en línea prometen un crecimiento constante en este mercado. Estadísticas recientes del informe de Checkout.com han demostrado que:
- La penetración de Internet está cerca del 100 %.
- El 91 % de los consumidores en toda la MENA compraron productos en línea.
- El 70 % de los consumidores en toda la MENA prefieren utilizar un método de pago digital (esta cifra es aún mayor en el CCG, con un 80 %).
A continuación, examinamos los diversos aspectos que han dado forma a la trayectoria del comercio electrónico en Medio Oriente, desde la diversidad de las categorías de productos hasta las plataformas de compra innovadoras, las tecnologías y las tendencias que lo impulsan hacia adelante.
Productos, preferencias y progreso en el Medio Oriente
La diversidad de productos es una característica distintiva del auge del comercio electrónico en Medio Oriente. La moda y la vestimenta han experimentado un aumento notable, representando el 46% de todas las compras en línea en la región. Los mercados en línea y los sitios web de moda dedicados ofrecen una gran variedad de opciones, llevando las tendencias globales a los usuarios locales.
La electrónica y los artículos para el hogar ocupan un lugar destacado, impulsados por los consumidores cada vez más expertos en tecnología y la adopción de smartphones. Los compradores acuden a las plataformas en línea en busca de gadgets y artículos esenciales, disfrutando de la comodidad de recibir los productos en la puerta de su hogar y de una amplia variedad de opciones.
Los productos de alimentación y cuidado personal también han experimentado un crecimiento sin precedentes durante la pandemia. El informe de Checkout.com también menciona que más del 53% de los consumidores de la región MENA compraron alimentos en línea en el último año. La entrega de alimentos en línea, en particular, ha pasado de ser vista con escepticismo a convertirse en una rutina, impulsando el éxito de compañías innovadoras de entrega como Talabat (filial de Delivery Hero), Deliveroo y Careem (filial de Uber).
Estos hallazgos muestran la diversidad del panorama de comercio electrónico en Medio Oriente y cómo las empresas en línea de la región son capaces de adaptarse y redefinir el comercio minorista.

Plataformas y tecnología de comercio electrónico: Pioneros en experiencias personalizadas
El informe Enterprise eCommerce Leader Report EMEA 2023 de Storyblok explora las elecciones de más de 3,500 tiendas en línea en la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA), revelando un líder entre los proveedores de plataformas de comercio electrónico. Específicamente, el 33% de las empresas de comercio electrónico en la región EMEA optan por la solución de código abierto Magento, lo que demuestra su papel fundamental en la configuración del panorama digital. Le siguen Salesforce Commerce Cloud y Shopify, con tasas de adopción de alrededor del 18% y 11% respectivamente. Salesforce, WordPress y HCL Commerce en particular son prominentes y tienen una influencia tecnológica que se extiende a nivel global.
En Medio Oriente, Orienteed emerge como un aliado poderoso al emplear las mejores estrategias de desarrollo de comercio electrónico. Aborda los desafíos únicos que enfrentan las empresas de comercio electrónico en la región, desde satisfacer las necesidades específicas de las empresas B2B hasta respaldar funciones de pago complejas. Orienteed actúa como un puente entre soluciones personalizadas y un alcance regional expansivo, permitiendo a las empresas crear mercados que van desde emprendimientos locales hasta empresas que abarcan toda la región de MENA y más allá.
Más allá de las plataformas, la fusión de la tecnología con experiencias personalizadas cobra vida a través de la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AA) para adaptar la experiencia de compra digital, mejorar las recomendaciones de productos y potenciar el servicio al cliente. Además, la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) han transformado la forma en que los consumidores interactúan con las plataformas en línea, permitiéndoles interactuar virtualmente con los productos antes de tomar decisiones de compra. A medida que el comercio electrónico en Medio Oriente avanza, la tecnología sigue siendo una de sus principales fuerzas impulsoras.
Suscríbete a nuestro newsletter.
Mantente informado con las mejores prácticas y estrategias para hacer comercio electrónico y crecer el negocio como una marca líder en tu industria.
Iniciativas y apoyo gubernamentales en el Medio Oriente
Los gobiernos en Medio Oriente han reconocido el potencial del comercio electrónico y han impulsado activamente su crecimiento a través de iniciativas estratégicas y sistemas de apoyo. Reconociendo el papel fundamental de la infraestructura digital, los gobiernos han invertido significativamente en infraestructura digital, como el establecimiento de conectividad de Internet de alta velocidad y robustas pasarelas de pago en línea.
Como componente central de sus respectivos planes Visión 2030, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Kuwait han lanzado una serie de iniciativas digitales significativas. Bahréin también ha anunciado recientemente planes para invertir más de 30 mil millones de dólares en 22 proyectos emblemáticos en industrias clave. De manera similar, el programa en curso TASMU de Qatar busca implementar soluciones y cooperación en sectores prioritarios de manera integral.
Otras áreas de enfoque clave incluyen regulaciones que respalden a las empresas en línea y la promoción de la alfabetización digital. Según la investigación de Wamda, el sector de comercio electrónico en el GCC finalmente está cosechando los beneficios de un mayor apoyo normativo, iniciativas promocionales gubernamentales y un mayor interés por parte de emprendedores y líderes empresariales en el sector privado.
Los gobiernos también han establecido zonas de comercio electrónico dedicadas, ofreciendo incentivos para que las empresas establezcan sus operaciones y fomentando un ecosistema que respalde la innovación. Un ejemplo es la zona franca Dubai CommerCity (DCC), un espacio dedicado para impulsar el crecimiento del comercio electrónico en la región de MENA. Desde un registro simplificado hasta plataformas preintegradas, DCC ofrece un ecosistema completo para marcas globales y regionales, así como incentivos comerciales que incluyen propiedad extranjera al 100%, la ausencia de impuestos corporativos o de ingresos, y la repatriación del 100% de capital y ganancias.
Tendencias emergentes en el comercio electrónico: Móvil, social y comercio transfonterizo
Una serie de tendencias impactantes están remodelando el panorama del comercio electrónico en Medio Oriente.
El comercio móvil, o m-commerce, se erige como una tendencia dominante en Medio Oriente. Más del 80% de los compradores en la región utilizan dispositivos móviles. Con la amplia adopción de smartphones, los consumidores recurren cada vez más a sus dispositivos móviles para navegar, comprar y completar transacciones. En respuesta, los minoristas optimizan meticulosamente sus sitios web y aprovechan soluciones de pago móvil para mejorar la experiencia de compra.
Medio Oriente también está presenciando un aumento en el comercio social, que combina el comercio electrónico con plataformas de redes sociales. Las líneas entre el marketing, la participación y las transacciones se difuminan a medida que los canales de redes sociales emergen como canales influyentes de marketing y ventas. Estadísticas recientes muestran que más del 70% de los consumidores utilizan las redes sociales para comunicarse con el vendedor. Ahora los consumidores descubren productos, interactúan con marcas y compran productos directamente a través de plataformas como Instagram y Facebook. Los influyentes de las redes sociales, el contenido interactivo y la integración fluida con las tiendas en línea juegan un papel fundamental para impulsar la participación y la conversión de los minoristas en línea.
El comercio transfronterizo (cross-border) también ha experimentado un aumento en popularidad, marcando un cambio significativo en los hábitos de los consumidores. Los compradores del Medio Oriente ahora exploran plataformas en línea internacionales para acceder a una amplia gama de productos que pueden no estar disponibles localmente. A medida que esta tendencia arraiga, los minoristas digitales extienden su alcance más allá de las fronteras. Al ofrecer opciones de envío internacional y crear experiencias localizadas, satisfacen el creciente apetito por productos de origen global.
Conclusión
La evolución del comercio electrónico en Medio Oriente ha dado lugar a una era de comercio minorista que une tradición y tecnología. Su viaje es una transformación, innovación y posibilidades sin límites. Desde la implementación de plataformas innovadoras hasta el aprovechamiento de tecnología de vanguardia y marcos regulatorios favorables, las tendencias apuntan hacia un claro compromiso de fomentar un ecosistema próspero que potencie los negocios digitales. Este panorama es un testimonio del espíritu dinámico y la visión a futuro de la región.
Ya sea que seas un negocio en crecimiento o una presencia digital establecida en la región de Medio Oriente, existe un socio que comprende las sutilezas de este viaje en evolución. Los servicios de desarrollo de comercio electrónico de Orienteed están diseñados para adaptarse a tus necesidades, ya sea que estés comenzando de manera pequeña y aspirando a dar el siguiente paso, o buscando perfeccionar tu presencia digital establecida.
Si necesitas ayuda con tu estrategia de negocio y transformación digital, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a tener éxito en un mundo cada vez más digital.

Marketing & Sales Assistant at Orienteed.