Considerar las estadísticas de ecommerce así como las principales tendencias, es un aspecto fundamental para ayudarte a alcanzar el éxito en este competitivo mundo digital. En primer lugar, los datos estadísticos facilitan la toma de decisiones informadas, sobre el comportamiento de los consumidores e inclusive la selección de nuevos productos.
Identificar oportunidades y optimizar la experiencia de compra de los clientes son también razones adicionales para darle seguimiento a los datos de tu sector.
Por otra parte, si estás buscando una forma de aumentar tus ventas y llevar tu negocio a nuevas alturas, las estadísticas de ecommerce deberían estar en tu radar. Combinando una sólida presencia digital con las últimas plataformas de ecommerce y conociendo hacia dónde se dirige el mercado, tu negocio estará mejor preparado para escalar e impulsar las ventas.
En este artículo, hemos recopilado las principales estadísticas de ecommerce en 2023 con el objetivo de ayudarte a tener una mejor idea del potencial y poder que tiene crear un negocio de ecommerce o —si fuera el caso— iniciar el proceso de digitalización para maximizar todas las oportunidades que existen. Esto es lo que deberías conocer sobre la industria justo ahora.
El top de las estadísticas de ecommerce en 2023
Contenido:
- Estadísticas generales del ecommerce
- Estadísticas de comportamiento de las compras online
- Estadísticas del ecommerce en redes sociales
- Estadísticas de ecommerce móvil
- Datos del fraude en el ecommerce
- Estadísticas de Black Friday y Cyber Monday
- Fuentes

Estadísticas generales del ecommerce
En 2023, se espera que el 20,8% de las compras minoristas se realicen online
Aunque luego de la pandemia de COVID-19 hemos vuelto a llenar los centros comerciales en la «nueva normalidad». También es cierto que el primer punto de contacto que un cliente tiene con una empresa suele ocurrir primero en línea, especialmente si la empresa tiene presencia en las redes sociales. A medida que los emprendedores buscan iniciar nuevos negocios con pocos gastos, es posible que alquilar un espacio minorista físico ya no sea una prioridad principal. El enfoque se está desplazando hacia el establecimiento de una presencia en la web que pueda capturar las ventas online. Las plataformas como BigCommerce, fáciles de usar y con coste bajo lo hacen posible.
Para 2026, el 24% de las compras minoristas se realizarán online
No se puede negar que las compras en línea son muy populares hoy. Pero, ¿cómo se verá esto dentro de unos años? Los datos muestran mucho más que una simple tendencia. Es probable que los clientes continúen recurriendo a Internet cada vez que deseen realizar una compra minorista. Está claro que convertir tu negocio en un ecommerce es más que una moda pasajera. Es una gran inversión a largo plazo, especialmente si estás previendo escalar.
Las ventas de ecommerce se espera que crezcan un 10,4% en 2023.
Dado que se espera que el 20,8% de las compras minoristas se realicen en línea en 2023, no es sorprendente que las ventas digitales también aumenten. Con más clientes comprando en línea, tu negocio puede vender más con mejor beneficio como resultado. Ya sea que tu objetivo sea aumentar tus ventas en un pequeño porcentaje o esperas transformar por completo tu negocio, desde una startup hasta una gran organización, el ecommerce puede ayudarte.
Se espera que el mercado global del ecommerce alcance los 6,3 billones de dólares en 2023.
Uno de los mayores beneficios del comercio digital es que puedes vender tus productos y servicios a cualquier persona, desde cualquier lugar. Siempre que un cliente tenga acceso a tu sitio web, puede realizar compras en él, incluso si se encuentra al otro lado del mundo. Si actualmente tienes presencia local o nacional, esta estrategia puede brindarle a tu marca la presencia global que necesita para disfrutar de un crecimiento inigualable.
Para 2026, se espera que el mercado del ecommerce supere los 8,1 billones de dólares.
Cuando decimos que el comercio online no es una moda pasajera, sino una estrategia valiosa a largo plazo, lo decimos en serio. Dentro de solo tres años, se espera que se apodere de trillones de dólares en participación de mercado. Entonces, ¿qué significa esto para tu negocio? Si no te subes a la nave de las ventas online ahora, es probable que pierdas una gran cantidad de dinero. No es un juego.
El mercado del ecommerce de EE. UU. alcanzará más de 1,1 billones de dólares en ventas en 2023.
Si bien se espera que el mercado online a nivel mundial despegue, lo mismo sucederá con el mercado del ecommerce de EE. UU. Esta es una excelente noticia si deseas dirigirte a clientes americanos. Incluso si te encuentras en un estado o fuera de Estados Unidos, puedes vender a personas de todo el país. El ecommerce es una forma fácil y asequible de impulsar tus ventas en los Estados Unidos.
Se espera que el 16,4% de las compras minoristas en EE. UU. se realicen online en 2023.
Ya sea que vendas camisetas, muebles, suplementos o cualquier otra cosa, ten la seguridad de que llevar tus productos online vale la pena. Comprar en digital en lugar de hacerlo en una tienda física es la norma entre muchos clientes en los Estados Unidos. Después de todo, se adapta a sus estilos de vida… «ocupados en el trabajo» y les brinda una sensación de conveniencia a la que difícilmente se resisten.
Amazon representa el 37,8% de las ventas de ecommerce, la mayor cuota de mercado entre todas las compañías del sector.
Amazon es un nombre familiar, al igual que Ikea, Kleenex o Apple. Cuando los clientes tienen la necesidad de un producto específico, a menudo recurren a Amazon para buscar opciones y realizar una compra. Este gigante del ecommerce internacional y marketplace online es líder en ventas digitales, por lo que tiene sentido utilizarla. Justo detrás de Amazon se encuentran Walmart, Apple, eBay y Target.
Walmart, eBay y AliExpress son los sitios de ecommerce más visitados.
Existen innumerables sitios web de comercio digital, pero Walmart, eBay y AliExpress son los más populares. Hasta diciembre de 2022, Walmart.com fue el sitio web de ecommerce más visitado con aproximadamente 854,9 millones de visitas mensuales. En segundo lugar se encontraba eBay.com, con 669,5 millones de visitas. AliExpress.com ocupó el tercer lugar con casi 651,9 millones de visitas en ventas. Otros sitios web de ecommerce comúnmente visitados incluyen Etsy.com, Samsung.com, PlayStation.com y BestBuy.com.
Estadísticas de comportamiento de las compras online
El 57% de los compradores online dice que hace compras internacionales.
Cuando los clientes digitales no encuentran un negocio que satisfaga sus necesidades a nivel local o nacional, no se rinden. En cambio, más de la mitad de ellos buscan en el extranjero. Esto significa que el ecommerce puede transformar tu negocio en una organización global. No tienes que limitarte a los clientes de tu área geográfica si no quieres.
La razón más común por la que los compradores online abandonan su carrito de compras son los costes adicionales como: el envío, los impuestos y las tarifas (48%)
Si planeas incorporar el ecommerce a tu negocio, debes saber qué es lo que alejará, en lugar de atraer, a los clientes. Casi la mitad de los compradores online dicen que los cargos adicionales, como el envío y los impuestos, les impedirían seguir adelante con su compra durante el proceso de pago. Otros factores inhibidores incluyen solicitar que los compradores creen una cuenta, tiempos de entrega lentos, las preocupaciones sobre la privacidad del sitio web y un proceso de pago largo o complicado.
El 24% de los compradores online abandonan el carrito de compras porque el sitio les solicitaba crear una cuenta.
Si bien puedes preguntar a los compradores digitales si les gustaría crear una cuenta en tu sitio web, no deberías exigirles que lo hagan. Esto se debe a que algunos de ellos simplemente abandonarán tu tienda online y buscarán en otro lugar lo que necesitan. Prefieren realizar el pago como invitados y no quieren pasar por el tiempo y las molestias de crear un nombre de usuario y contraseña.
El 22% abandona una sesión de compra online debido a que el envío es demasiado lento.
Cuando un cliente realiza un pedido online, es posible que no espere recibirlo esa misma hora o ese mismo día. Pero muchos de ellos lo quieren lo antes posible. Si les lleva semanas o meses recibir los pedidos, es probable que abandonen su sesión de compra online en tu sitio web y recurran a un competidor con tiempos de envío más rápidos. El ecommerce y los envíos lentos no son una buena combinación, por lo que es importante agilizar tus procesos de envío y hacer todo lo posible para acelerar el tiempo que les lleva a los clientes recibir sus pedidos.
El 79% de los compradores compra online al menos una vez al mes.
Si bien algunos clientes pueden comprar digital de vez en cuando, la mayoría lo hace mensualmente. Las compras online son simplemente parte de su rutina habitual, independientemente de lo que estén buscando. Es algo natural para ellos recurrir a Internet cada vez que tienen una compra en mente.
La tasa de abandono de carritos de compras en línea en dispositivos móviles es del 84%.
Los clientes pueden usar sus ordenadores de escritorio o dispositivos móviles para comprar en línea. Aunque es genial que tengan esta flexibilidad, puede perjudicar a tu negocio de ecommerce, especialmente si no optimizas tu sitio web para dispositivos móviles. Un porcentaje alarmante de compradores digitales abandonará sus carritos si están en sus teléfonos o tabletas. Asegúrate de que la experiencia de compra y pago online sea fácil e intuitiva, o perderás ventas.
La tasa de abandono de carritos de compras online en ordenadores de escritorio es del 72%.
Muchos de los que compran online con sus ordenadores de escritorio también abandonarán sus carritos de compras. Esto refuerza la importancia de tener un sitio web bien diseñado y fácil de usar, así como un proceso de pago conveniente. Los clientes simplemente no tienen tiempo ni ganas de hacer malabarismos para realizar una compra digital. Es tu responsabilidad como minorista online asegurarte de que sea muy sencillo.
Suscríbete a nuestro newsletter.
Mantente informado con las mejores prácticas y estrategias para hacer comercio electrónico y crecer el negocio como una marca líder en tu industria.
Estadísticas del ecommerce en redes sociales
En 2020 se gastaron 992 mil millones de dólares en comercio en redes sociales.
El comercio en redes sociales se refiere al uso de plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram para promocionar y vender productos y servicios online. Permite a los clientes realizar compras mientras están en sus aplicaciones de redes sociales. En 2020, los minoristas de ecommerce aprovecharon al máximo esta estrategia.
Se espera que el comercio en redes sociales alcance los 2,9 billones de dólares para 2026.
Al igual que el ecommerce, el comercio en redes sociales no es una moda pasajera. Los datos muestran que seguirá siendo popular y generará billones de dólares en ventas en los próximos años. Esto significa que si tienes un negocio de comercio digital sin presencia de marca en las principales plataformas de redes sociales, es probable que estés perdiendo muchas oportunidades.
96,9 millones de personas en Estados Unidos compran en redes sociales.
En la actualidad, realizar compras online en plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram es algo común en Estados Unidos. Mientras que actualmente 96,9 millones de personas lo hacen, se espera que esta cifra aumente a 114,3 millones de compradores en redes sociales, lo que supone un aumento del 18%.
Los millennials son los que más compran en redes sociales: el 55% de las personas de 18 a 24 años en Estados Unidos han realizado una compra en redes sociales.
En 2021, más de la mitad de los usuarios de redes sociales de 18 a 24 años en Estados Unidos realizaron al menos un pedido en línea a través de las redes sociales. Si bien estos millennials representan el grupo de edad que más compra en redes sociales, los de 25 a 34 años ocupan el segundo lugar. Está claro que el comercio en redes sociales es más efectivo entre las generaciones más jóvenes. Ten en cuenta a tu público objetivo al decidir si implementar las redes sociales en tu estrategia de ecommerce.
China tiene la tasa más alta de compradores en redes sociales: casi el 50% ha comprado allí.
El comercio en redes sociales va más allá de Estados Unidos. De hecho, casi la mitad de los compradores online en China han utilizado las redes sociales para hacer compras digitales. Si deseas ingresar al mercado global o ampliar tu alcance internacional, vender tus productos o servicios en las redes sociales es definitivamente algo que vale la pena explorar.
Facebook es la plataforma de redes sociales más popular para transacciones de comercio social.
Hoy en día no faltan plataformas de redes sociales, pero no todas son efectivas para vender tus productos online. Aproximadamente el 51% de los encuestados afirmaron que utilizan Facebook para realizar compras digitales, así que ten esto en cuenta al determinar qué plataformas utilizar. Según los datos, hubo más de 90 millones de compradores de comercio social en Estados Unidos durante 2021.
El 40% realiza una compra debido a la influencia de las redes sociales.
Las redes sociales hacen que muchas personas sientan que necesitan «seguir el ritmo de los demás». Como resultado, muchas de ellas realizan compras que quizás no hubieran considerado si no usaran plataformas como Facebook o Instagram. Los productos más influyentes en las redes sociales incluyen ropa o accesorios, artículos de salud o belleza, alimentos o bebidas, entradas para eventos y experiencias de vacaciones.
El 49% de los compradores de comercio social han visto influenciada su decisión de compra por la recomendación de un influencer.
Los influencers de las redes sociales son usuarios activos de las redes sociales que se han ganado una reputación por su experiencia y conocimiento en un tema específico. Casi la mitad de los compradores de comercio en redes sociales han sido alentados a realizar una compra en función de lo que vieron o escucharon de estos influencers. Aunque parezca mentira, el 70% de los adolescentes confían más en los influencers que en las celebridades tradicionales, y el 86% de las mujeres utilizan las redes sociales para obtener consejos de compra.
Estadísticas de ecommerce móvil
El 91% realiza compras online utilizando su teléfono inteligente.
La mayoría de las personas dependen de su teléfono inteligente todos los días. Ya sea que tengan un dispositivo de Apple, Android u otro, muchos recurren a él cada vez que quieren realizar una compra online. Si bien es vital crear una experiencia de compra fluida en un ordenador de escritorio, es aún más importante asegurarte de que tu sitio web se vea y funcione bien en dispositivos móviles.
Se espera que las ventas de comercio móvil representen el 6% de todas las ventas minoristas en 2023.
También conocido como m-commerce, las ventas de comercio móvil alcanzarán los 415,93 mil millones de dólares, representando el 6% de las ventas minoristas, en 2023. Sin embargo, se espera que el crecimiento baje al 9,9%. Esta es la primera vez que cae por debajo de dos dígitos.
El comercio móvil representó más de 360 mil millones de dólares en ventas en 2021.
En 2021, las ventas minoristas de m-commerce en Estados Unidos superaron los 360 mil millones de dólares. Esta cifra aumentó a 431,4 mil millones en 2022. Y se espera que siga creciendo aún más a 511,8 mil millones en 2023, 604,5 mil millones en 2024 y 710,42 mil millones en 2025.
Se espera que las ventas de comercio móvil representen 710 mil millones de dólares en ventas comerciales para 2025.
En solo dos años, es probable que las ventas de m-commerce alcancen los 710 mil millones de dólares. Si tu sitio web actualmente no está optimizado para dispositivos móviles, esta estadística debería animarte a ponerte a trabajar. De lo contrario, puedes perder una oportunidad importante de capitalizar a los compradores en línea que utilizan sus dispositivos móviles para realizar compras.
Si necesitas ayuda con este y otros aspectos de tu ecommerce contáctanos hoy aquí.
Se espera que las ventas de comercio en tabletas alcancen los 54,01 mil millones de dólares para 2026.
Los teléfonos inteligentes se utilizan ampliamente para las compras online, pero ¿qué hay de las tabletas? Las ventas de ecommerce en tabletas alcanzaron los 61,08 mil millones de dólares en 2022. Sorprendentemente, se espera que esta cifra disminuya a 54,01 mil millones de dólares para 2026. Esto probablemente se deba a que las tabletas están perdiendo popularidad y los minoristas de ecommerce han mejorado la experiencia de compra móvil.
Datos del fraude en el ecommerce
Se perdieron $41 mil millones debido a fraudes en el ecommerce en 2022.
El fraude que ocurre en una plataforma de ecommerce, como el uso de una tarjeta de crédito robada o falsa para realizar una compra, se considera fraude. Desafortunadamente, los minoristas de ecommerce dejaron de ganar alrededor de $41 mil millones debido al fraude en el comercio digital durante 2022.
Se espera que se pierdan $48 mil millones debido al fraude en el ecommerce en 2023.
Lamentablemente, el fraude en el ecommerce no desaparecerá pronto. De hecho, es probable que los minoristas en línea pierdan $48 mil millones debido al fraude en 2023. Si estás utilizando una tienda online para aumentar tus ventas, prioriza las medidas de prevención de fraudes, como auditorías de seguridad periódicas, un servicio de verificación de direcciones (AVS) y un Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro (HTTPS).
El mercado de detección y prevención de fraudes en el ecommerce superó los $28 mil millones de dólares estadounidenses en 2020.
Si bien el fraude en el comercio digital es perjudicial para las tiendas online, existen muchas formas de detectarlo y prevenirlo. El mercado de detección y prevención de fraudes alcanzó los $28 mil millones en 2020 y se espera que aumente en los próximos años.
Para 2025, se estima que el mercado de detección y prevención de fraudes en el ecommerce superará los $69 mil millones.
Los minoristas online seguirán reduciendo el riesgo de fraude tanto como sea posible. Es por eso que los datos predicen que el mercado de detección y prevención de fraudes en el ecommerce crecerá de más de $28 mil millones a más de $69 mil millones en 2025.
La pérdida monetaria promedio en una estafa de ecommerce es de $96.
Una sola estafa digital puede costarle a tu negocio $96. Si bien esto puede no parecer mucho dinero, varias ocurrencias pueden sumarse rápidamente y eventualmente llevar a la pérdida de cientos o incluso miles de dólares. Sé proactivo y haz todo lo posible para protegerte contra el fraude y las estafas.
Estadísticas de Black Friday y Cyber Monday
Los compradores online gastaron $9,12 mil millones en el Black Friday en 2022.
Si eres un minorista online, es importante que intensifiques tus esfuerzos en el Black Friday. Aquí está la razón: se gastaron $9,12 mil millones en el Black Friday de 2022, más que los $5,3 mil millones que los clientes gastaron en el Día de Acción de Gracias y los $3,14 mil millones que gastaron en el Día de los Veteranos ese mismo año.
Los compradores online gastaron $11,3 mil millones en el Cyber Monday en 2022.
Si bien el Black Friday fue un gran día para los negocios de ecommerce en 2022, el Cyber Monday resultó ser aún más rentable. Los clientes gastaron $11,3 mil millones en esa fecha, en comparación con los $9,12 mil millones que gastaron en el Black Friday.
87,12 millones de personas compraron online durante el Black Friday en 2022.
Algunas personas todavía disfrutan de la emoción de levantarse temprano el día después de Acción de Gracias para visitar su minorista favorito y aprovechar una oferta irresistible. Pero muchos clientes, en lugar de eso, han decidido evitar el caos y hacer sus compras online durante el Black Friday. Como negocio online, es vital que tu sitio web (y tu tienda física, si tienes una) estén en óptimas condiciones en este día. Algo que ocurre en muchos países, no sólo en Estados Unidos.
77 millones de personas compraron online en el Cyber Monday de 2022.
El Ciberlunes solo existe desde 2005. Pero solo porque sea más reciente que el Black Friday, que se convirtió en un emocionante día de compras a finales de la década de 1980, no significa que debas ignorarlo. En 2022, 77 millones de clientes compraron online en el ciberlunes y un récord del 59% de estos compradores lo hicieron en sus dispositivos móviles, un aumento del 52% versus 2021.
Ahora es tu turno.
Como verás, las estadísticas de ecommerce revelan un panorama prometedor y en constante crecimiento. Continúa ganando terreno a nivel global, con proyecciones que indican un aumento significativo en las ventas y la adopción de plataformas digitales. Los consumidores están optando cada vez más por realizar compras online debido a la comodidad, la accesibilidad y la amplia variedad de productos disponibles.
Es fundamental que continúes actualizado y adaptes las estrategias para aprovechar al máximo este crecimiento. La optimización de las plataformas móviles, la implementación de medidas de seguridad contra fraudes y la presencia en redes sociales se vuelven imprescindibles para tener éxito en el ecommerce.
Además, eventos clave como el Black Friday y el Cyber Monday continúan siendo momentos clave para aprovechar el impulso del consumo online. Estas fechas presentan una gran oportunidad para generar ventas significativas y atraer a los consumidores con ofertas atractivas y relevantes.
El ecommerce es también un sector se ha consolidado como un motor importante de la economía digital global, con una expansión cada vez mayor. Aquellos negocios que se adapten a estos cambios y aprovechen las oportunidades estarán en una posición ventajosa para alcanzar el éxito y pasar al próximo nivel.
Fuentes consultadas:
- Insider Intelligence
- Statista
- SEMrush
- Paypal
- IPC
- Intuit
- Digital Marketing Institute
- PewResearch
- Adobe Analytics
- National Retail Federation
¿Necesitas desarrollar o transformar tu ecommerce? Contáctanos hoy aquí para descubrir cómo podemos ayudarte.

Digital Marketing Manager at Orienteed.